Bogotá D.C. Con el propósito de identificar mejores prácticas en materia de descentralización (política, fiscal y administrativa) que se ajusten a los desafíos del actual modelo, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) realizará el próximo 12 de julio el encuentro 'Desafíos, tendencias y alternativas para la descentralización en Colombia'.
Este evento, que tendrá lugar en el en el Country International Hotel (de Barranquilla) desde las 8 a.m., convoca a servidores públicos territoriales (como alcaldes), agremiaciones, Consejo Nacional de Planeación, funcionarios del Gobierno Nacional, integrantes de la Misión de Descentralización, academia, sociedad civil, entre otros.
La subdirectora general de Descentralización y Desarrollo Territorial del DNP, Lorena Garnica De la Espriella, explicó que durante la jornada del encuentro no solo se conocerán los desafíos del actual modelo de descentralización, sino que se pondrán en discusión los retos más relevantes que afronta el país en esta materia.
Agregó que "esta jornada también nos permitirá divulgar los avances de la actual Misión de Descentralización que comenzó sus labores en marzo de este año y que ha logrado realizar 11 talleres regionales para escuchar las necesidades y propuestas de mandatarios locales, ciudadanía y otros actores".
Así mismo, dentro de los panelistas y conferencistas estarán Juan Gonzalo Zapata (experto en descentralización); Jaime Bonet – Morón, integrante de la Misión de Descentralización; Daniel Escobar Valencia, director de la Misión de Descentralización; Eduardo Verano De la Rosa, exgobernador del Atlántico; Didier Tavera, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos; Gilberto Toro, presidente de la Federación Colombiana de Municipios; y Juan Carlos Cárdenas, actual presidente de Asocapitales y alcalde de Bucaramanga.
Acerca de la Misión
La Misión de Descentralización fue instalada el 1 de marzo del 2022. En el marco de esta se busca revisar y proponer ajustes en la distribución competencias entre niveles de gobierno, fuentes y usos de recursos públicos, arquitectura institucional, niveles de transparencia de las entidades y descentralización frente a comunidades étnicas.
De esta forma, gracias a la Misión el país podrá contar con propuestas para reformas constitucionales y legales que permitan una mejor articulación entre los niveles de gobierno en el marco de un fortalecimiento de capacidades institucionales y optimización del gasto.
Para conocer más sobre la Misión y sus cinco ejes puede consultarse el portal web https://misiondescentralizacion.dnp.gov.co/